A lo largo de los siglos las rocas han sido utilizadas como materiales naturales de construcción, definiendo así un paisaje armónico, integrado y sostenible pues, a diferencia de épocas actuales, los yacimientos explotados en pequeños núcleos habitados, como era el caso de San Ciprián, estaban en las cercanías de las edificaciones. Hay que considerar que los volúmenes de roca explotados, en la mayoría de los casos, no eran grandes y la falta de buenas vías de comunicación para la distribución de los mismos hacía incrementar el coste.
San Ciprián se enclava sobre un macizo granítico cuyas rocas presentan variabilidad a nivel textural y mineralógico, en los alrededores del pueblo esta diversificación es mínima, pudiendo definirse como un granito de dos micas de tamaño de grano fino.
En esta población se han localizado una serie de canteras y zonas de explotación relacionadas con el patrimonio arquitectónico local, si bien en dos de ellas se llegó a explotar de manera semi-industrial, suministrando losas para el empedrado de calles de ciudades tan distantes como Oviedo (Asturias).
Tradicionalmente, una vez definidas las dimensiones del bloque, los canteros trabajaban con herramientas manuales como punteros, cinceles, martillos y mazas con las que realizaban incisiones siguiendo una línea recta en la dirección de corte. Estos orificios (cuñeras) que iban agrandando mediante cuñas, prismas triangulares generalmente de hierro, se golpeaban de manera sucesiva hasta que la piedra se partía. Con la ayuda de una barra se separaba el bloque del macizo y se procedía al desbaste, operación realizada en el mismo lugar que tenía por objeto establecer unas dimensiones aproximadas antes de su traslado a la obra, donde se labraba el producto final.
A través de la “Ruta das Canteiras” se observan en varias zonas de San Ciprián las señales del trabajo que los canteros han ido dejando con el paso de los siglos en forma de frentes, bancos de trabajo, trincheras, cuñas y barrenos, para extraer los sillares y mampuestos con los que construir las edificaciones tradicionales del pueblo.
Ao longo dos séculos as rocas foron utilizadas como materiais naturais de construción, definindo así unha paisaxe harmónica, integrado e sustentable pois, a diferenza de épocas actuais, os xacementos explotados en pequenos núcleos habitados, como era o caso de San Ciprián, estaban nas proximidades das edificacións. Hai que considerar que os volumes de roca explotados, na maioría dos casos, non eran grandes e a falta de boas vías de comunicación para a distribución dos mesmos facía incrementar o custo.
San Ciprián enclávase sobre un macizo granítico cuxas rocas presentan variabilidade a nivel textural e mineralógico, nos arredores do pobo esta diversificación é mínima, podendo definirse como un granito de duas micas de tamaño de gran fino.
Nesta poboación localizáronse unha serie de canteiras e zonas de explotación relacionadas co patrimonio arquitectónico local, aínda que en duas delas chegouse a explotar de maneira semi-industrial, fornecendo laxas para o empedrado de rúas de cidades tan distantes como Oviedo (Asturias).
Tradicionalmente, unha vez definidas as dimensións do bloque, os canteiros traballaban con ferramentas manuais como punteiros, cinceles, martelos e mazas coas que realizaban incisións seguindo unha liña recta na dirección de corte. Estes orificios (cuñeras) que ían agrandando mediante cuñas, prismas triangulares xeralmente de ferro, golpeábanse de maneira sucesiva ata que a pedra partíase. Coa axuda dunha barra separábase o bloque do macizo e procedíase ao desbaste, operación realizada no mesmo lugar que tiña por obxecto establecer unhas dimensións aproximadas antes do seu traslado á obra, onde se labraba o produto final.
A través da “Ruta das Canteiras” obsérvanse en varias zonas de San Ciprián os sinais do traballo que os canteiros foron deixando co paso dos séculos en forma de frontes, bancos de traballo, trincheiras, cuñas e barrenos, para extraer os sillares e mampostos cos que construír as edificacións tradicionais do pobo.