top of page
IMG_1360.JPG

Sobre nosotros

Todos somos parte de la solución y por tanto, todos tenemos cabida en este proyecto.

La educación ambiental ciudadana concebida como un proceso de sensibilización para crear conocimientos, habilidades y cambios de actitud, es clave para la gestión de nuestro Departamento de Medio Ambiente. Es el componente educativo el que impulsa la participación ciudadana en los procesos encaminados a la protección de la naturaleza y al desarrollo sostenible, aquel que busca asegurar el acceso y provisión de recursos para las actuales y futuras generaciones.

Desde la Delegación de Medio Ambiente del Concello de Cervo se están desarrollando programas, proyectos y actividades que respondan a la demanda de información, educación y concienciación sobre temas ambientales. 

 

Uno de los temas que más nos preocupa es el de las principales amenazas que acechan a nuestros océanos: la sobrepesca, los residuos plásticos , la acidificación de las aguas y el cambio climático son solo algunos ejemplos.

 

Nuestra pregunta es, ¿Estamos a tiempo de evitarlo?

Nuestro trabajo es la respuesta

Nuestras costas y playas son insustituibles. ¡Salvémoslas!

Nuestra misión

Las  limpiezas de playas son actividades de voluntariado que se llevan a cabo de forma regular a lo largo de las costas de todo el mundo. Grupos ambientalistas, organizaciones cívicas y bañistas individuales recogen basura que encuentran en la playa para hacer de la playa un lugar mejor, más seguro y también para mejorar el ecosistema costero y marino.  

Nuestra misión consiste en realizar a lo largo del año y con la ayuda de voluntarios una serie de limpiezas en las playas y de esta manera contribuir a la preservación del medio marino. 

Otro de los objetivos que nos marcamos es el concienciar al mayor número de personas posibles para que estas bien sea de forma individual o colectiva aporten su granito de arena 

Nuestra visión

Nuestra mira esta puesta en el horizonte, ese futuro que será el legado de nuestros hijos. Varios estudios estiman que en el año 2050 habrá más plásticos que peces en el océano.

Los desechos plásticos matan un millón de pájaros y unos 100.000 mamíferos marinos al año y se estima que el 80 % de esta polución proviene de actividades terrestres. 

Es necesario tomar conciencia de cómo estamos usando y abusando del planeta. Un 72% de la superficie de la Tierra son aguas oceánicas. Pero la contaminación del mar está poniendo en peligro un elemento esencial para la vida. Recordemos que es fuente de alimentos para el ser humano y hábitat de especies.

Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. ¿Por qué esperar a esa fecha para cuidar de ellos?

©2022 Salvemos nuestros océanos.  Creada por Javi Lamelas

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
bottom of page